Show simple item record

dc.contributor.authorJones, Patrick R.
dc.date.accessioned2009-01-31T18:16:31Z
dc.date.available2009-01-31T18:16:31Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10920/7391
dc.description19 p.en
dc.description.abstractLos sitios arqueológicos tienen una importancia en más de solamente un aspecto. Los sitios representan historia. Todavía no sabemos todo sobre la historia de los sitios arqueológicos en México, además que aún quedan miles por explorar. Los sitios son fuentes de orgullo para todos los Mexicanos, pero los que tienen un sitio en su pueblo o todavía la cultura indígena es parte de su familia ticncn una relación mas fuerte. Por ejemplo, los que hablan Zapoteco tienen parte de la cultura antigua de los Zapotecos presente en su vida. (Adrian Salinas, entrevista, 2001) La ciudad de Monte Albán la fundaron aproximadamente 500 años a.c. como una ciudad central de ceremonias religiosas para los Zapotecos que vivían en los Valles Centrales de Oaxaca. El sitio está ubicado exactamente en la parte del alle donde unen los tres Valles Centrales de Oaxaca. El sitio se encuentra sobre cerro de 500 metros de elevación arriba del nivel del valle alredador. Era una ubicación estratégica, pués podían ver elevación ver sus enemigos desde cualquier dirección. Por casi un periodo de dos mil años, Monte Albán fue la capital del mundo Zapoteco y después Mixteco también.en
dc.language.isoesen
dc.relation.ispartofseriesICRP - Oaxaca, Mexicoen
dc.rightsU.S. copyright laws protect this material. Commercial use or distribution of this material is not permitted without prior written permission of the copyright holder.
dc.subject.lcshOaxaca de Juárez (Mexico)
dc.titleElaboracion De Material Didactico Sobre La Historia De Monte Alban, Oaxaca, Mexicoen
dc.typeOtheren


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record