Show simple item record

dc.contributor.advisorMontes, Rosa
dc.contributor.authorAronson, Jill M.
dc.date.accessioned2008-11-29T20:39:14Z
dc.date.available2008-11-29T20:39:14Z
dc.date.issued2001-01-31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10920/6499
dc.description25 p.en
dc.description.abstractDespués de dar una vuelta por la parte antigua de Cáceres por primera vez, quería explorar con más profundidad las tradiciones religiosas de la cuidad. Una vez al principio de mi estancia en España, estaba sentada en una iglesia, contemplando el gran crucifijo enfrente de mí, cuando se me ocurrió una idea: investigar este tipo de arte y su significado en las vidas religiosas de los cacereños. El cura de la parroquia de San José, un aficionado al arte en si mismo, me ayudó a formular un plan para mi investigación. El proyecto se formó deprisa después de esta reunión y formulé el propósito de mi proyecto: entender el arte religioso, aprender como perciben los curas (y por extensión sJéla Iglesia Católica) el arte religioso y entender "el pueblo" español y su inclinación a las imágenes. Al entrar en algunas iglesias, me di cuenta que necesitaba ser más específica con mi definición de "arte religioso." Tan llenas de imágenes, escultura, y arquitectura impresionante, necesitaba encontrar un sujeto artístico más manejable con respecto al tiempo y profundidad del proyecto. Escogí a estudiar las imágenes de Cristo no sólo porque hay muchas sino también porque es fácil comparar este motivo entre diferentes épocas y estilos de arte.en
dc.language.isoesen
dc.relation.ispartofseriesICRP - Cáceres (Spain)en
dc.rightsU.S. copyright laws protect this material. Commercial use or distribution of this material is not permitted without prior written permission of the copyright holder.
dc.subject.lcshCáceres (Spain)
dc.titleEl poder de la imagen: un estudio sobre las imagenes de Cristo en las iglesia de Caceresen
dc.typeOtheren


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record