JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • About K
  • Academics
  • Admission
  • Alumni Relations
  • Giving to K
  • News & Events
  • Student Life
  • HORNET HIVE
  • ATHLETICS
  • SITEMAP
  • WEBMAIL
    • Login
    View Item 
    •   CACHE Homepage
    • Academic Departments, Programs, and SIPs
    • Romance Languages (French and Spanish)
    • Spanish Language and Literature Senior Integrated Projects
    • View Item
    •   CACHE Homepage
    • Academic Departments, Programs, and SIPs
    • Romance Languages (French and Spanish)
    • Spanish Language and Literature Senior Integrated Projects
    • View Item

    Análisis de el Llano en Llamas por Juan Rulfo

    Thumbnail
    View/Open
    searchable PDF, Kalamazoo College only (5.647Mb)
    Date
    1963-01-07
    Author
    Redshaw, Rosemary
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El propósito de este trabajo es estudiar una colección de cuentos,El Llanó en llamas, de Juan Rulfo, un eacritor mexicano contemporáneo. Primero, consideraremos la pregunta, ¿Qué es Juan Rulfo? ¿Qué clase de hombre es en cuanto a su personalidad? Basaremos las respuestas en varias entrevistas del autor, publicadas en periódicos mexicanos, y en revistas mexicanas y norteamericanas. Trataremos de las influencias artísticas sobre su trabajo, y finalmente, de las fuentes de su inspiración como escritor. Luego trataremos de los cuentos de Rulfo estilísticamente: según las autoridades del cuento como Edgar Allen Poe y otros, ¿son estos cuentos de Rulfo verdaderamente cuentos? ¿Cómo emplea el autor palabras para construir imágenes, símiles y metáforas, las cuales, en fin, dan las impresiones estéticas al lector; ¿desde qué punto de vista escribe?; es decir, ¿Quién habla en sus cuentos y por qué? ¿Cuáles son las técnicas que usa para contar sus historias? Finalmente, hablaremos del tema de la mexicanídad que se encuentra en Rulfo, opuestos a la universalidad que se puede ver en sus obras. Es decir, ¿considerando temáticamente los cuentos de El llano en llamas es Juan Rulfo un escritor regional o un escritor con intereses universales? ¿De qué clases de problemas se trata? ¿Cuando escribe Juan Rulfo, escribe y habla el mexicano o escribe y habla el hombre universal? Si un escritor de visión universal, ¿Cómo usa los personajes regionales para presenter a temas universales? En fin, ¿por qué escribe Rulfo? ¿Cuáles son sus mensajes, cuál es su propósito sito al escribir cuentos? Este trabajo no trata de probar algo, es simplemente una tésis de tipo descriptivo o narrativo. El que Rulfo valga ser estudiado con cierto detalle, me parece indiscutible, pues El llano en llamas y la novela Pedro Páramo han merecido traducciones al inglés, alemán, italiano, francés y ruso, y ban sido tratados con favor por críticos de toda Europa y Norteamérica, además de la consideración que han recibido en la prensa latinoamericana.
    URI
    http://hdl.handle.net/10920/4056
    Collections
    • Spanish Language and Literature Senior Integrated Projects [175]

    Browse

    All of CACHECommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    DSpace software copyright © 2002-2023  DuraSpace
    DSpace Express is a service operated by 
    Atmire NV
    Logo

    Kalamazoo College
    1200 Academy Street
    Kalamazoo Michigan 49006-3295
    USA
    Info 269-337-7000
    Admission 1-800-253-3602

    About K
    Academics
    Admission
    Alumni Relations
    Giving to K
    News & Events
    Student Life
    Sitemap
    Map & Directions
    Contacts
    Directories
    Nondiscrimination Policy
    Consumer Information
    Official disclaimer
    Search this site


    Academic Calendars
    Apply
    Bookstore
    Crisis Response
    Employment
    Library
    Registrar
    DSpace Express is a service operated by 
    Atmire NV