Análisis de el Llano en Llamas por Juan Rulfo
Abstract
El propósito de este trabajo es estudiar una colección de cuentos,El Llanó en llamas, de Juan Rulfo, un eacritor mexicano contemporáneo. Primero, consideraremos la pregunta, ¿Qué es Juan Rulfo? ¿Qué clase de hombre es en cuanto a su personalidad? Basaremos las respuestas en varias entrevistas del autor, publicadas en periódicos mexicanos, y en revistas mexicanas y norteamericanas. Trataremos de las influencias artísticas sobre su trabajo, y finalmente, de las fuentes de su inspiración como escritor.
Luego trataremos de los cuentos de Rulfo estilísticamente: según las autoridades del cuento como Edgar Allen Poe y otros, ¿son estos cuentos de Rulfo verdaderamente
cuentos? ¿Cómo emplea el autor palabras para construir imágenes,
símiles y metáforas, las cuales, en fin, dan las impresiones estéticas al lector; ¿desde qué punto de vista escribe?; es decir, ¿Quién habla en sus cuentos y por qué? ¿Cuáles son las técnicas que usa para contar sus historias?
Finalmente, hablaremos del tema de la mexicanídad que se encuentra en Rulfo, opuestos a la universalidad que se puede ver en sus obras. Es decir, ¿considerando temáticamente los cuentos de El llano en llamas es Juan Rulfo un escritor regional
o un escritor con intereses universales? ¿De qué clases de problemas se trata? ¿Cuando escribe Juan Rulfo, escribe y habla el mexicano o escribe y habla el hombre universal? Si un escritor de visión universal, ¿Cómo usa los personajes
regionales para presenter a temas universales? En fin, ¿por qué escribe Rulfo? ¿Cuáles son sus mensajes, cuál es su propósito sito al escribir cuentos?
Este trabajo no trata de probar algo, es simplemente una tésis de tipo descriptivo o narrativo. El que Rulfo valga ser estudiado con cierto detalle, me parece indiscutible, pues El llano en llamas y la novela Pedro Páramo han merecido traducciones al inglés, alemán, italiano, francés y ruso, y ban sido tratados con favor por críticos de toda Europa y Norteamérica, además de la consideración que han recibido en la prensa latinoamericana.